top of page
foto-portada2.png

BIOGRAFÍA

Germán Pérez Rodríguez, Ph. D.

Nació el 12 de mayo de 1956 en Maricao. Es el sexto hijo de siete hermanos, todos varones. Estudió sus grados primarios en la Escuela Elemental Mariana Bracetti, la escuela intermedia en la Raúl Ybarra y la escuela superior en la Eugenio Padilla.

 

En 1979 se graduó de Bachillerato en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; en 1982 culminó una maestría en Administración Pública y en 1989 otra maestría en Trabajo Social, ambas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. En el año 2009 obtiene un grado doctoral en Filosofía con concentración en Política Pública en la Universidad de Puerto Rico.

 

En 1986 fue electo Presidente de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social en la Universidad de Puerto Rico.

 

En 1994 representó a Puerto Rico en los IV Juegos Latinoamericanos celebrados en Sao Paulo, Brasil y fue el atleta abanderado de la delegación de Puerto Rico. 

 

Le interesaba mucho el deporte y reconociendo que no era un atleta destacado, se dedicó al aspecto administrativo del Deporte. Así, ese mismo año fundó la “Puerto Rico Blind Sport Association” (PRIBSA), la cual fue reconocida por la Federación Internacional de Deportistas Ciegos (IBSA). Esta fue la primera organización en Puerto Rico para atletas ciegos.

 

En 1995 es co-fundador del Comité Paralímpico de Puerto Rico donde fue electo Vicepresidente. Ese año compite por última vez en el evento de 100, 200 y 400 metros en los V Juegos Latinoamericanos para Ciegos celebrados en Buenos Aires, Argentina.

 

En el ámbito profesional, trabajó con el Gobierno de Puerto Rico en diferentes agencias públicas durante 31 años donde se retiró en el año 2011.

 

En el año 2013 fundó la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos (FEPUDECI) y en el Comité Paralímpico asume la posición de Jefe de Misión hasta el año 2016, año en que es electo Presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico, cargo que ocupa a la fecha de hoy.

 

Las diferentes posiciones que ha ocupado en las organizaciones deportivas, lo ha llevado a representar a Puerto Rico en más de 30 países alrededor de todo el Mundo. Como parte de sus funciones, le han hecho un sinnúmero de entrevistas en los diferentes medios de noticias tanto local como internacionalmente.

 

En el año 2020 escribió el libro “El Movimiento Paralímpico en Puerto Rico” cuyo prólogo fue escrito por el Presidente del Comité Paralímpico Internacional Andrew Parson. Para el autor este es el legado más importante que deja para las futuras generaciones que deseen continuar dando seguimiento al movimiento paralímpico nacional.

 

El Comité Paralímpico de Puerto Rico es miembro del Comité Paralímpico Internacional que agrupa actualmente a más de 190 países de todo el mundo.

bottom of page